El Palacio São Silvestre Boutique Hotel tiene una gran preocupación por las generaciones actuales y futuras, por lo que hemos integrado en la Unidad un proyecto hotelero sostenible. Este proyecto de sostenibilidad tiene un total respeto y preocupación por la sociedad y por el medio ambiente; buscando la mejora continua a través de prácticas y principios éticos, tales como:

Adopción de la tarifa tri-horaria;

Aplicación de los reductores de caudal en los grifos;

Desarrollo profesional y realización personal de todos los trabajadores de la empresa (formaciones);

Alto aislamiento térmico del edificio;

Elección de produtos ecológicos y biodegradables;

Estructura adecuada para huéspedes discapacitados (accesos dentro y fuera del recinto y en las plazas de aparcamiento);

Gestión de residuos con empresas autorizadas que recogen y recical materiales como vidrio, plástico, cartón, aceites, etc.

Gestión de residuos, como vidrio, tóneres, papel, corchos, aceites comestibles y residuos orgánicos;

Implementación de un plan de mantemientos con rutinas, para verificar la eficiencia de todos los equipos;

Fomentar la salud y la seguridad en el trabajo, en todas las atividades;

Animando a los huéspedes a ahorrar recursos dídricos reutilizando las toallas durante su estancia;

Menús elaborados y atención a las restricciones alimentarias que presentan opciones para personas con necesidades alimentarias especiales: vegetarianos, veganos, intolerantes a la lactosa o al gluten, entre otros;

Promoción de la enconomía local;

Promoción de una movilidad de bajo impacto con el uso de bicicletas para los desplazamientos de todos los huéspedes, que pueden utilizarse en los alrededores;

Recalificación de la unidad hotelera, permitiendo la reducción del impacto en términos constructivos, y con la elección de soluciones que mejoraran la eficiencia energética y la disminución de la huella ecológica;

Sistema automático de control de energía en las habitaciones, a través de una tarjeta-llave;

Sistema de iluminación exterior e interior automatizado y regulado en función de la disponibilidad de luz natural;

Uso de iluminación de bajo consumo (LED);

Uso de paneles solares